Mejora del rendimiento físico
Todos necesitamos combustible y nutrientes; sin embargo, todo el mundo come por razones completamente diferentes.
Las dietas demasiado bajas en grasa pueden ser perjudiciales para las personas activas; no obstante, las dietas demasiado altas en grasa conllevan el aumento y la acumulación de éstas en el cuerpo. Los mejores tipos de grasa que se deben incluir son los frutos secos crudos, semillas, aceite de oliva, mantequillas de frutos secos y pescado graso.
En otro aspecto, es necesario tomar en cuenta la complementación, ya que es necesaria para mejorar el rendimiento durante el entrenamiento. Este último lo dividiremos en tres áreas: preentrenamiento, entrenamiento y postentrenamiento.
Preentrenamiento
Durante esta etapa es necesario tener una fuente alta de energía, que esté disponible para su uso, para esto tenemos:
- Precursores de óxido nítrico, los cuales ayudan a logran una mayor vasodilatación muscular, aumentan el flujo sanguíneo, reducen la presión arterial, logran un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a las células musculares.
- Aminoácidos esenciales BCAA’S que aportan energía.
- Suplementos ricos en carbohidratos, mismos que brindarán energía necesaria para tener un buen desempeño.
- Lipotrópicos que toman las grasas y las metaboliza, aportando energía para tener una mejor calidad de entrenamiento.
Entrenamiento
La ingesta de BCAA’S de rápida absorción dan un aporte de energía eficaz al igual que provee de una buena hidratación.
Bebidas que tengan creatina con carbohidratos simples, ya que pueden ser usadas como fuente de energía rápida y factible.
Postentrenamiento
La glutamina es un aminoácido que evita el catabolismo y ayuda a la recuperación muscular después de una sesión intensa de ejercicio.
Es importante una fuente alta de carbohidratos y de proteínas, ya que los músculos los necesitan para una adecuada regeneración, es por eso que en la actualidad existen bebidas que contienen estos dos elementos.
A los carbohidratos y proteínas es importante también agregarles BCCA’S, ya que además de aportar energía permiten la renovación y recuperación muscular durante los entrenamientos.
Tomando en cuenta esto se puede lograr un mayor rendimiento; sin embargo, es esencial tener en cuenta la dieta que se está ingiriendo, ya que es la base para la construcción y mantenimiento muscular durante los entrenamientos.
Referencias:
1. Hesselink, Matthijs KC A; Minnaard, Ronnie A; Schrauwen, Patrick B; Eat the meat or feed the meat: protein turnover in remodeling muscle; Clinical Nutrition & Metabolic Care. 9(6):672-676, November 2006.
2. Jansson E., Kaijser L. Metabolism at rest and during exercise in relation to diet and substrate utilization in man. Acta Physiol Scand., 1984; 122: 145-153
3. Murray, R., Paul, G.L., Seifert, J.G., Eddy, D.E., and Halaby, G.A. The effects of glucose, fructose, and sucrose ingestion during exercise. Med. Sci. Sports Exerc., 21, 275–282, 1989
Disponible en:
http://www.nutrisa.com.mx/nutrisa-en-tu-mundo/mundo-deportivo/energia-y-maximo-rendimiento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario